Bonos

Beneficios que se pagarán en la segunda quincena de noviembre

En la segunda quincena de noviembre en Chile, diversas ayudas y beneficios estatales se destinan a distintos sectores…

Cintia Castro Sánchez 15-11-2023 / 18:12:57

En la segunda quincena de noviembre en Chile, diversas ayudas y beneficios estatales se destinan a distintos sectores de la población, fortaleciendo la red de protección social del país.

Estos programas abarcan desde pensiones hasta apoyos específicos para mujeres y trabajadores jóvenes.

1. Pensión Garantizada Universal (PGU): Este beneficio está orientado a adultos mayores de 65 años que no forman parte del 10% más rico del país. La PGU entrega un aporte económico máximo de $206.173. La dispersión de los pagos se realiza a través de las AFP y el Instituto de Previsión Social, con fechas variadas que inician desde el 15 de noviembre y se extienden a lo largo de la semana.

2. Bono al Trabajo de la Mujer (BTM): Diseñado exclusivamente para mujeres trabajadoras entre 25 y 59 años que se encuentren dentro del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). El pago de noviembre está programado para el jueves 30 y se ejecuta mediante depósito, cuenta bancaria o retiro presencial.

3. Ingreso Mínimo Garantizado (IMG): Este subsidio tiene como objetivo permitir a los trabajadores dependientes aumentar sus ingresos, asegurando un sueldo líquido de al menos $379.793. La fecha de pago está contemplada para fines de noviembre, iniciando el miércoles 29.

4. Subsidio al Empleo Joven (SEJ): Dirigido a trabajadores de 18 a 24 años que se desempeñen de manera dependiente o independiente, y que pertenezcan al 40% más vulnerable. El pago de noviembre está programado para el jueves 30 y se realiza según la elección del beneficiario al postular: depósito en Cuenta RUT o cuenta bancaria, o pagos en efectivo en sucursales de Banco Estado.

5. Bono de Protección (Bono Dueña de Casa): También conocido como Bono Dueña de Casa, este pago mensual se concede por un período de 24 meses a familias y personas usuarias de programas como Chile Seguridades y Oportunidades. No se requiere postulación, solo haber aceptado la invitación a participar en uno de los programas del Sistema Chile Seguridades y Oportunidades.

Estos beneficios constituyen una parte integral del sistema de protección social chileno, brindando apoyo financiero a distintos grupos demográficos y contribuyendo al bienestar general de la sociedad.

La guía del Ministerio de Desarrollo Social y Familia ofrece una visión detallada de la variedad de beneficios y derechos sociales disponibles en el país.

Cintia Castro Sánchez